Imaginario
    2013, 8 minutos
    Recorrido por la ciudad de Buenos Aires a través de sus monumentos y ambientes 
    sonoros. Video realizado en formato súper 8 y editado en cámara

    Reencuentro 
    2013, 2 minutos (súper 8)
   Fragmentos de un diario fílmico.                                                                                












      







     Extinciones 
     2012, tres film loops (videoinstalación)
     Este proyecto se presentó el 23 y 24 de noviembre de 2012 en el subsuelo del
     Centro Hipermediatico Experimental Latinoamericano (cheLA), como parte
     de la muestra Satélite 9. También se mostró en Espacio Neutro PH7, el 7 de
     diciembre. Durante cada jornada estuvo en funcionamiento cinco horas.
     Extinciones consiste en tres loops fílmicos de material súper 8 con tomas
     del Río de la Plata y fotos carnet. Parte del material fue intervenido con microfibras
     indelebles y pigmentos. Los tres proyectores fueron microfoneados para amplificar
     el ruido de sus mecanismos y distorsionarlo en vivo con pedales de guitarra y bajo.
     Este es un trabajo de investigación sobre la memoria visual y las relaciones que
     establecemos con formatos y dispositivos audiovisuales en un determinado espacio,
     en este caso el subsuelo de una fábrica recuperada.
     

      Rastros
      2010, 15 minutos (híbrido súper 8 y dv)
    Ensayo de road movie que combina películas familiares encontradas y distintas
    técnicas de intervención sobre el material fílmico.  Entrecruza el soporte de video
    digital con el analógico. Tiene una línea narrativa mínima: un hombre viaja de
    la ciudad hacia el campo mientras se alternan tomas caseras con motivos familiares
    que se van destruyendo, o degradando hacia la abstración, conforme el auto avanza.
    Está disponible  en la página de Cinemargentino: aquí y en Festival Fluxus: aquí

     Marino de tierra
     2010, 22 minutos (documental)
     Médanos, mar, bosque y un faro. Un hombre que trabaja como torrero en un faro
     de la costa argentina sobrevive a la soledad y la lentitud del tiempo con
     una actitud contemplativa frente a la naturaleza que lo rodea.

      De cómo mirar a través de una ventana con ladrillos
      2009, 4 minutos (documental, formato súper 8)
      Relevamiento en video de las instalaciones donde funcionó el centro clandestino
      "El Olimpo" en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.


  
    <<<